![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgirY34izh3YGi2zQ9hvSxCpESSRyfwX68m-4WhellSpGkKk75Kf8Sv-7WtrXUthEMSFExfcymgJXkch1FQ5hIYY9tSXbAe7ZeizHMF7T30vjYONM2KV7FaoQQEV8rfqiM9UNzlbJOm1a0/s400/blog.bmp)
QUE ES UN BLOG?
Qué diferencia hay entre un blog y cualquier otro sitio de Internet? La mayor parte de los usuarios de la Red no tienen muy clara la respuesta.
En el momento de definir qué es un blog, hay que hacerlo tanto del lado del lector como de su creador. Desde el punto de vista del primero, un blog es un sitio constituido por textos o entradas, ordenados cronológicamente, de tal manera que la anotación más nueva aparece en la parte superior de la página. Pero para que esta definición sea más comprensiva, hay que sumar otros elementos importantes: la facilidad de la actualización de contenidos y presentación visual, y el énfasis en aprovechar las capacidades colaborativas de la Red.
Primero, una de las grandes diferencias entre una página personal típica, armada en HTML con Dreamweaver, y un blog, radica sobre todo en la interfaz de carga. Un blogger prácticamente nunca necesita meter mano en el código, al menos en la instancia de contenidos. Puede cargar todo desde una plantilla muy sencilla, en donde los estilos de tipografía se definen de manera muy parecida a la de un procesador de textos como Microsoft Word. Y el aspecto visual tampoco toma tanto tiempo: es posible definir de una vez el modo en que se presentará nuestro blog con un simple template, que podemos personalizar si queremos, o dejar tal cual si no nos interesa demasiado darle un toque particular. El punto es el siguiente: es mucho más sencillo mantener un blog que una vieja página personal, que necesitaba actualizaciones en el código HTML, la verificación de los enlaces, chequear si las imágenes se encontraran en su lugar, subir todo el contenido por FTP, etc.
Para un blogger, la única razón por la cual hay que meterse a trabajar con el código HTMl es si hay que agregar un script para ejecutar alguna función específica; por ejemplo, hacer listas de los últimos comentarios publicados en el blog, o un lista de lecturas recientes en Internet.
En segundo lugar, está el tema de la colaboración. Una de las razones del éxito del formato blog es su énfasis en la colaboración entre usuarios y bloggers. Quienes comentan en nuestro sitio no sólo pueden concordar con nuestros razonamientos, hacernos notar su disconformidad con nuestras ideas e insultarnos; también, y sobre todo, pueden complementar la información, sumar más datos, rectificar algunas afirmaciones, etc. Realmente, un blog es útil cuando su creador y los lectores contribuyen a hacerlo así. La responsabilidad de quien hace un blog no se termina en escribir de manera decente sobre cosas interesantes, como sucede con los periodistas. Además, hay que alentar la participación, aceptar las críticas, pedir a los lectores que nos ayuden a encontrar datos difíciles sobre algún tema. Las herramientas como el trackbak y los blogrolls reafirman esta posición colaborativa: apuntar al desarrollo de discusiones y a la construcción de una comunidad de ideas. Por desgracia, todavía mucha gente tiene problemas a la hora de lidiar con los comentarios de los demás.
Como observarán, los blogs no se definen de manera temática. En ellos se puede escribir realmente sobre cualquier tema, ya sea sobre noticias, cuestiones personales u opiniones.
Desde ya, la famosa construcción colaborativa de ideas no es una exclusividad de los blogs. Otras herramientas, como los wikis y los foros, vienen haciendo esto desde hace tiempo. Por suerte, se trata de soluciones que pueden complementarse de manera relativamente sencilla. Pero no hay que olvidarlo: una distinción importante entre los blogs como soporte exitoso y otras formas de presentación de contenidos más bien fracasadas –como los portales– se debe a las diferentes formas de aprovechar la capacidad de colaboración que brinda Internet, y la mayor facilidad a la hora de mantener el sitio, tanto en contenido como en presentación gráfica. No todo es la presentación al lector: a veces hay que ver que las prácticas de los bloggers y la arquitectura de un soporte tienen mucho que ver con la definición final del formato.
Que es un WEBLOG?
Esta quizás no sea la definición oficial ni la más acertada, pero te dará pistas ya que, es un tema bastante caliente. Hay cientos de definiciones sobre lo que es un weblog o una bitácora –palabra utilizada por la gente que habla español– y la idea es que todos más o menos terminen comprendiendo el tema.
La definición
Un weblog es una página web de fácil actualización. Sí, tienen esa característica que les permite a los autores de weblogs publicar contenido (textos, imágenes y otros archivos) con apretar un solo botón. Cualquiera puede editar un weblog gracias a la cantidad de herramientas que hay en la web para hacerlo. Esta herramienta se conoce, por lo general, con el nombre de gestor de contenidos o Content Management System (CMS). Con esta herramienta puedes actualizar tu página desde cualquier ordenador con acceso a Internet.
Los weblogs tienen una característica muy clara, que los define del resto de sitios, y es la cronología. Esta cronología les da el aspecto de un diario personal o bitácora de anotaciones. Empezando por el último tema escrito siguiendo hasta los comienzos, dotando al weblog de un orden claro y lógico para buscar temas. Esto permite saber que está escribiendo la gente en determinada fecha. Para no perder más el tiempo, voy a graficarles la estructura de un weblog para que vayan teniendo idea de lo que estoy relatando.
Cada vez que un autor escribe una entrada (o un “post” [palabra en inglés utilizada] también) el gestor de contenidos actualiza la página de inicio con la estructura mencionada en el gráfico. Además, permite agregarle a cada entrada la posibilidad de agregar comentarios, trackbacks y otras funcionalidades que el programa de gestión de contenidos permita. Cada entrada por lo general tiene una estructura que detallaré ahora:
• Fecha
• Título
• Cuerpo de la entrada
• Enlace permanente
• Categoría
• Comentarios
• Trackbacks
Qué es un weblog
Un weblog es, ante todo, una forma libre de expresión, de creación y de compartir conocimiento. Coinciden en ello webloggers y lectores sin weblog. Las respuestas de los lectores son incluso más tajantes que las de los webloggers.
Curiosamente, el 45% de los lectores considera que escribir un weblog es una forma de diversión, mientras que sólo un 25% de los que tienen la tarea de actualizar uno piensa así.
Veréis que en dos preguntas no hay respuestas de lectores. En su momento se decidió así porque opinábamos que sólo los webloggers podían contestarlas.
Entre las respuestas libres encontramos algunas interesantes. Un weblog es:
- Memoria o archivo (9 votos)- Una excusa para practicar y mejorar la escritura (6)- Interactuar con otras personas (5)- Un experimento (2)
Extraigo una que resume de forma espontánea pero acertada qué es un weblog:
"tener un espacio en donde puedo hablar de lo que sea, sin que me importe si les interesa o no a los demás, pudiendo mezclar cosas personales con públicas".